El pasado 21 de Diciembre de 2017 se publicaron los resultados del prestigioso certamen nacional de fotografía de bodas organizado por Unionwep en el que se premian las mejores fotos de boda de 2017. Es una auténtica gozada entrar a ojear esta galería y encontrar que tres de tus fotografías enviadas han sido premiadas con este galardón.
Natural, fresco, dinámico, comprometido, pasional, eficaz, discreto, creativo… somos ummo estudio, somos fotógrafos de boda.
Como en la cocina, los proyectos que se fraguan despacito acaban dejando un gran sabor de boca. Y esto es lo que ocurre con la nueva imagen de marca que representa a Ummo y a mi como cabecilla de este loco proyecto de fotografía que continúa cumpliendo años.
Desde el primer día he procurado encontrarme siempre en estado de evolución, el estilo, el concepto, el producto final, siempre limando detalles que hacen que el trabajo global sea mejor cada día.
Escuchar a Beatriz y Diego decirme que querían hacer su sesión de preboda a orillas de La Concha fue como escuchar música para los oídos. Y es que San Sebastián es una de esas ciudades que me tiene robado el corazón. Por lo que si en el mismo cóctel mezclamos una de tus ciudades favoritas y la pasión por la fotografía resulta un cóctel perfecto.
Una mañana con Pablo es el resultado de una sesión de fotos llevada al terreno de lo íntimo, de lo personal. El objetivo de esta sesión de fotos con Pablo era capturar momentos reales, huyendo completamente de posados. Disfrutar de la belleza de cada momento.Leer más
Por todos es sabido que tradicionalmente la novia debe llevar en su boda algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul. Pero, ¿cuántos de nosotros sabríamos explicar a bote pronto el por qué de todos estos elementos tan dispares?.
En la entrada de hoy intentaremos explicar el por qué de estos símbolos tan presentes en nuestras bodas.
Como fotógrafos de bodas, estamos muy acostumbrados a desarrollar nuestro trabajo en el domicilio de la novia y estar pendientes de tomar una serie de fotografías en las que obtenemos como protagonista esa antigua pulsera de la abuela a modo de «algo viejo», o un detalle que cede la mejor amiga de la novia a modo de algo prestado, etc…
Las tradiciones tienen sus cimientos en el respeto por la simbología y entender estos símbolos nos ayuda a empatizar con la tradición.
Algo nuevo
Como símbolo de la nueva vida que comienza con el matrimonio, manda la tradición que la novia lleve algo nuevo el día de la boda. En la gran mayoría de los casos este símbolo recala principalmente en el vestido, principal protagonista del conjunto del atuendo de la novia sin duda. Pero si optar por el alquiler del vestido o utilizar el vestido de tu madre es tu caso, la simbología de llevar algo nuevo recaerá sobre los zapatos o incluso sobre la propia lencería.
Algo viejo
Este elemento que representará el pasado de la novia, el arraigo a su familia que no se perderá con el inicio de la nueva etapa. Esta prenda puede variar desde una joya o incluso el velo. En ocasiones nos encontramos con algún objeto de especial valor emocional que pasa de madres a hijas. Este valor emocional lo convierte en algo muy especial en el día de tu boda.
Algo prestado
Cuando una novia lleva algo prestado en su atuendo en el día de su boda es porque alguien de especial cariño para ella cede este elemento con el fin de traspasar su felicidad a la nueva pareja.
En nuestras bodas suele ser costumbre que este elemento sea cedido por una de las mejores amigas de la novia. Pulseras, pendientes o incluso la liga puede ser cedida por esta persona de especial cariño.
Algo azul
El color azul simboliza el amor, la pureza y la fidelidad en nuestras costumbres. Pañuelos, ligas o un minúsculo lacito suele ser lo más usual, pero hablamos de un color alegre, por lo que cada día nos encontramos este color en detalles menos discretos y de mayor protagonismo. ¿y tú? ¿Dónde llevarás algo azul?
El pasado Domingo tuve el placer de trabajar realizando una sesión para el Atelier de Marina Criado en Zaragoza.
La decisión no costó mucho tomarla, en una primera llamada nos pusimos de acuerdo. Tan sólo fue casi una hora hablando entre risas, muchas risas… para darme cuenta de que el proyecto prometía y que llevar a cabo esta sesión sería una experiencia genial.
El día de la boda para una pareja es uno de los momentos más importantes de sus vidas.
Hoy por hoy en nuestra sociedad tenemos arraigadas unas costumbres en protocolo, rituales y en los colores que predominan en nuestras vestimentas. Pero, ¿siempre ha sido así?.
Cuando pensamos en el color de los vestidos de novia, automáticamente nuestra cabeza piensa en vestido blanco, símbolo de pureza, pero si nos remontamos a épocas anteriores podremos apreciar que esto no siempre ha sido así.
¿Por qué tiramos arroz en las bodas?
Uno de los momentos de mayor impacto visual en las bodas, por el alboroto y por la diversión, es tirar arroz a la salida de los recién casados de la Iglesia, ayuntamiento, etc…
Todos esperamos impacientes con las manos llenas de arroz deseosos de tirárselo a los novios. Pero, ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué tiramos arroz en las bodas?, ¿De donde proviene esta tradición?.
En esta ocasión, al contrario de hablar de la importancia de la luz, como es el caso de la fotografía de bodas, nuestra especialidad. Hablaremos de la importancia de la No luz.
Y es que la luz y la no luz es igual de importante tanto para la fotografía como para una experiencia sensorial extraordinaria.
Categorías
Archivos
Buscador
Entradas Recientes
-
Las mejores fotos de boda de 2017. enero 3,2018
-
Te casas en 2018? noviembre 3,2017
-
Estrenamos nueva imagen!! noviembre 2,2017
-
A orillas de La Concha mayo 15,2017
-
Una mañana con Pablo abril 19,2017
Comentarios recientes